ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • ACTUALIDAD DEL CONCEPTO ARISTOTÉLICO DE ESTADO.

ACTUALIDAD DEL CONCEPTO ARISTOTÉLICO DE ESTADO.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Agustín González Ruiz y Fernando González Ruiz. Filosofía y Ciudadanía.1º Bachillerato Editorial Akal. Madrid. 2008
Creado: 16 Diciembre 2019
Visto: 18292
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Como en el caso de Platón, entresacamos algunas de las propuestas aristotélicas para el buen funcionamiento del Estado que seguirían gozando de suma vigencia:

1) Conviene que el Estado se ocupe de suministrar una educación homogénea e igualitaria a los ciudadanos.

Al respecto cabe destacar que tanto la Piscología como la Sociología contemporáneas hacen hincapié  respectivamente en el hecho de que el desarrollo adecuado de la mente y los valores es producto de una apropiada educación- socialización de todos los miembros de la ciudadanía. En este sentido, organismos internacionales como la ONU aconsejan a los países en vías de desarrollo invertir en “educación” y en “Investigación y Desarrollo”, como única vía para alcanzar el “Estado de bienestar”.

 

2) Conviene que dentro del Estado la distribución de las funciones sea adecuada.

Aristóteles sostiene que el éxito de una sociedad justa se debe en parte a que se dé en cada cual lo que verdaderamente merece. Ho denominamos “meritocracia” al poder del mérito. El cumplimiento de esta recomendación es muy desigual en las sociedades contemporáneas, en muchas de las cuales prevalecen el favoritismo, el nepotismo y el enchufismo. El convencimiento de Aristóteles es, sin embargo, que sólo es justo aquel Estado en el que la distribución de funciones atiende al mérito, es decir, es justa.

3) Conviene que el Estado se cuide de que el número de ciudadanos sea el adecuado, ni demasiado elevado ni demasiado bajo.

Los urbanistas contemporáneos se dedican a calcular cuál sería en la actualidad el número de habitantes de una ciudad ideal: en torno a cuento cincuenta mil es una de las cifras propuestas. Cifras concretas aparte, lo cierto es que los problemas y conflictos de las grandes urbes se duplican comparados con los de las más pequeñas: contaminación, violencia, inseguridad, etc.

4) El Estado debe preocuparse del bienestar material y espiritual,  de la felicidad en suma, de los ciudadanos.

Cuestiones de justicia aparte, cuando ello no ocurre aumenta el desarraigo y proliferan los grupos violentos que, como destaca la “sociología del conflicto”, pueden poner incluso en peligro el “Estado de ciudadanía”.

5) Resulta sumamente conveniente que en el Estado gobiernen las personas de mayor edad.

Se trata de una recomendación en estrecha consonancia con la ética platónica, pues la gente mayor, al ser necesariamente más experimentada, suele encarnar las principales virtudes, tanto las morales como las racionales. Las sociedades occidentales contemporáneas no parecen, sin embargo, seguir a Aristóteles en este punto: la juventud es un valor y la vejez una molestia; el anciano más que un pozo de sabiduría es hoy un pensionista que consume y no produce ya, es decir, “carne de residencia”.

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ÉTICAS DEL DEBER
  • FACTORES QUE AYUDARON AL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
  • DETERMINISMO VERSUS INDETERMINISMO
  • LA FILOSOFÍA Y EL SENTIDO DE LA VIDA
  • LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA JUSTICIA

Hay 178 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?